EQUITACIÓN
La equitación es el arte o habilidad para montar un caballo con precisión. Puede estar dirigida con finalidades recreativas, de trabajo y hasta curativas. Dentro de las finalidades recreativas están los deportes ecuestres como el salto, donde los caballos entrenados tienen que saltar una serie de obstáculos en un orden determinado; también está la doma clásica o adiestramiento que consiste en una especie de paseo que hacen caballo y jinete si previo conocimiento de la ruta, esto hace que el caballo tenga que estar muy atento a las órdenes de jinete; tenemos además el “campo traviesa” o “cross-country” que es una carreta donde se prueban habilidad, velocidad y resistencia.
Por último esta el “Concurso Completo” que una disciplina olímpica donde se integran las tres anteriores pruebas a lo largo de tres días de competición. Dentro de la finalidades de trabajo se encuentran el rodeo, el arado, el transporte y las marciales. Hoy son consideradas más bien como parte de las recreativas pues son pocos los caballos que hoy día se dedican a trabajo propiamente.
Entre los equipos necesarios para practicar la equitación, encontramos a la montura, o silla, esa implemente fabricado en cueros y otros materiales naturales o sintéticos donde se sienta el jinete; las hay de diversos tipos, dependiendo de la finalidad que se busque; por los costados del animal se extiende mediante faldones, y por abajo del animal pasan cinchas que se abrochan por bajo los faldones manteniendo la montura o silla en su lugar. El ronzal, es un sistema de correas que pasan por la cabeza del caballo con un anillo bajo la barbilla para conectar allí una correa de guía, para controlar o llevar al caballo desde el piso. La Brida es en realidad un conjunto de implementos: el bocado consiste en una barra metálica que va en la boca del animal, el collar, conectado al bocado, es un sistema de correas hechas de cuero que pasan por la cabeza, nariz y quijada, y las riendas, también correas de cuero, se sujetan también del bocado a ambos costados llegando al jinete para que este con sus manos pueda dirigir al caballo.
Voy a hacer un anotación sobre las marciales, aunque insisto hoy día son vistas más como entretenimiento la caballería militar es muy hermosa en sus maniobras y el tipo de animales entrenados que utilizaban, quiero destacar la “Escuela Española de Equitación de Viena” donde los caballos realizan la “cabriola” un truco militar donde el animal se “para” sobre sus patas traseras y pega un salto para luego “patear” hacia atrás, esto con la finalidad de golpear algún soldado u otro animal del enemigo, una manera de proteger la retaguardia. Las finalidades curativas tienen precedente en el hecho curioso de que la salud de las personas mejoran si entran en contacto físico con animales (curioso digo por el hecho que hoy día tenemos menos contacto físico con nuestros propios congéneres); el ejemplo esta en la equinoterapia o hipoterapia (hipo del griego "hippos", o sea caballo), donde se aprovecha el movimiento del caballo en el tratamiento de diversas aflicciones a músculos y articulaciones, y en donde además se puede aprovechar la relación del paciente con el caballo para tratarlo a niveles emocionales y cognitivos.
De esta manera vamos a encontrar a personas arando, arriando ganado, paseando y hasta haciendo algunas suertes de rodeo por recomendación del médico. La historia del caballo y el hombre, de la equitación en otras palabras, es muy antigua, durante la edad de piedra básicamente fue una fuente de alimento, pero durante la edad del bronce se encontró que podía utilizarse como un instrumento y ya no solo como una fuente de proteínas. Desde entonces nos ha acompañado y prácticamente no conoceríamos la cultura actual si no fuera por la ayuda de tan noble animal.
TOMADO DE: http://www.misrespuestas.com
pues la verdad me parecio muy interesante este deporte ya q es el arte o habilidad para montar un caballo con precisión
ResponderEliminar