viernes, 21 de octubre de 2011

VAULTING

VAULTING O VOLTEO

Si te gustan los caballos, la danza, la gimnasia y divertirte el Volteo es el deporte para tí! Un deporte traído de Europa a Colombia hace pocos años, es uno de los deportes más emocionantes y creativos.

¿Qué es el Volteo?
Es un deporte único, que está en crecimiento y que combina la danza y la gimnasia acrobática sobre un caballo en movimiento. Es una forma maravillosa para desarrollar coordinación, equilibrio, fuerza, reflejos, autoestima, seguridad, compañerismo, solidaridad y creatividad mientras se trabaja en armonía con un caballo.

¿Quién puede practicar Volteo ?
Todo el mundo! Los programas de Volteo no son sólo para competir sino también hay grupos recreativos y terapeúticos.

¿Es el Volteo como hacer trucos en el circo?
No. El Volteo siempre se practica en un picadero, con buen piso, con el caballo conducido en un círculo de aprox. 15 mts. de diámetro por un conductor de cuerda. El caballo, el conductor de cuerda y el volteador trabajan en equipo. El volteador ejecuta unos ejercicios obligatorios de acuerdo con su nivel de desarrollo, así como participa en una coreografía en equipo en la cual suben hasta tres volteadores al mismo tiempo sobre el lomo del caballo para realizar ejercicios acrobáticos de su libre elección y creación.
 

¿Qué tipos de caballos se usan para el Volteo?
Muchas razas y tamaños de caballos se pueden usar para el Volteo. Los mejores caballos son tranquilos, fuertes, amables, cadenciados, sin embargo el manejo de la cadencia y su obtención están a cargo del conductor de cuerda) y poco cosquillosos.

¿Les gusta el Volteo a los caballos?
Al ser escogidos específicamente por su disposición, les encanta, además los caballos de Volteo se mantienen en un estado físico excelente y los volteadores y entrenadores los miman y consienten muchísimo.

El Volteo es un deporte individual o por equipos?
Los dos! Los volteadores pueden participar individualmente, en parejas, o como parte de un equipo. En la competencia por equipos, en la prueba de coreografía, hasta tres personas pueden estar al mismo tiempo sobre el caballo haciendo varios movimientos y realizando ejercicios acrobáticos.

¿Y cómo se hace si no se es dueño de un caballo?
No hay problema! Como el Volteo es un deporte tanto por equipos como individual, la mayoría de clubes y escuelas ecuestres tienen y entrenan sus propios caballos. Todos los volteadores pueden usar esos caballos sin los costos de ser el único dueño.

¿A que edad se puede empezar a practicar el volteo?
Una de las bellezas de este deporte es que los volteadores pueden ser niños desde jardín infantil hasta adultos, y claro cualquier edad entre esos dos!

¿Es seguro este deporte ?
Si. Muchos factores contribuyen a que este deporte sea seguro. Algunos factores son el que el caballo se encuentra en todo momento controlado por el conductor de cuerda, a los volteadores se les enseña a acondicionar sus cuerpos por medio de ejercicios de estiramiento, y también se les enseña como subirse y bajarse de los caballos con cuidado. Además muchos de los ejercicios son aprendidos y practicados en un caballo estacionario antes de ser ensayados en el caballo en movimiento. El factor de mayor importancia en la seguridad del volteo depende de una enseñanza altamente técnica por medio de la cuál se ofrece al deportista una preparación física adecuada a su nivel y edad, se le acondiciona a realizar técnicamente correctos los ejecicios obligatorios y acrobáticos por medio de ejercicios específicos y se realizan permanentemente entrenamientos en prácticas de seguridad. Adicionalmente el conductor de cuerda debe mantener una práctica continua de trabajo a la cuerda para poder así ofrecer un binomio seguro a los volteadores.
Cuales son algunas de las habilidades que desarrolla el Volteo?

-Coordinación

-Equilibrio

-Fuerza

-Resistencia

-Flexibilidad

Además se aprenden otras cosas indirectamente como: Trabajo en equipo: compañerismo, solidaridad, confianza en sí y en los demás, seguridad, autoestima, creatividad. Los volteadores aprenden a trabajar juntos con el caballo y el conductor de cuerda y en las competencias por equipo a trabajar con otros deportistas.

Responsabilidad: Los voltistas deben aprender a cuidar del caballo, a ponerle el equipo, a cuidar el equipo, entre otras cosas. Tambi é n aprenden a cuidar de sí mismos y de sus compañeros durante la ejecución de los ejercicios acrobáticos.
Confianza: los volteadores deben aprender a confiar en el caballo, en el entrenador y en los otros deportistas. A medida que los voltistas maduran en el deporte su confianza hacia los demás miembros del equipo también crece.
Auto estima: Como vá a tener la auto estima baja alguien que es capaz de pararse en un caballo al galope!!


¿Debo saber montar a caballo para hacer Volteo?
No, no es necesario, pero el Volteo puede mejorar las habilidades de cualquier jinete. El volteo es recomendado como el mejor inicio al deporte ecuestre.

TOMADO DE:  http://www.fedecuestre.com
 

1 comentario: